¿Qué es el empadronamiento?
El empadronamiento es el registro en el padrón municipal, que es un listado de todos los residentes en un municipio. Estar empadronado te permitirá acceder a servicios como el sistema de salud, tramitar el TIE, ayudas sociales o descuentos para el transporte, entre otros.
Documentos necesarios
- Documento de identificación: Pasaporte y/o NIE (en caso de tenerlo).
- Justificante de domicilio:
- Si te alojas en una residencia, no tendrás problemas para empadronarte. Solicita la autorización de empadronamiento colectivo firmada y sellada en la residencia donde te alojas.
- Si quieres alquilar un piso, deberás solicitar al arrendatario que te facilite el contrato de alquiler original (con firma/sello original a mano, no contratos digitales). Este contrato debe ser de mínimo 6 meses. Si no eres el titular del contrato, necesitarás una AUTORIZACIÓN firmada por el titular o el propietario + copia de su DNI. El arrendatario tiene la obligación de facilitarte la documentación. Si prevés que va a ser motivo de conflicto, lo mejor será que busques otro alojamiento.
- Último recibo de pago de alquiler o servicio básico.
- ¡Atención! No podrás empadronarte si ...
- No tienes un contrato legal o te han subalquilado alguna habitación sin contrato
- Vives en un piso turístico.
Reservar Cita Previa
- Para empadronarte debes solicitar cita previa en el municipio donde resides.
- Si vives en Barcelona, puedes hacerlo solicitando cita en la OAC (Oficina de Atención al Ciudadano) más cerca a tu domicilio. Debes acceder a https://seuelectronica.ajuntament.barcelona.cat/oficinavirtual/form/diac-cites/es/citizen/sol/new/2393 e indicar "Solicitar un cita" y pulsar a "Siguiente". A continuación, en "Tema" debes seleccionar "OAC: atención presencial en la oficina" y en "Subtema" la opción "Padrón: alta/cambio de domicilio". Accederás a las OAC y al calendario de fechas disponibles. También puedes pedir cita llamando al 010, teléfono de atención ciudadana.